miércoles, 25 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
preguntas proyecto de aula y la odisea
La historia de la educación de nuestra institución como ya lo habíamos mencionado anteriormente se divide en 5 etapas por lo que se escogió la pregunta de la etapa correspondiente a nuestro salón la etapa 1 escogiendo las preguntas y comparándolas con el texto la odisea se me hizo más sencillo realizar un rastreo sobre la vestimenta de la época concerniente a la creación de la escuela de niños pues así fue llamada en el año 1821 más precisamente el 23 de marzo por el gobernador de Antioquia en ese mismo se nombró el primer profesor para la escuela quien era Juan José tirado. La manera de vestir a comienzos de este período casi no difiere de la primera época. Pueden señalarse dos clases de vestuarios:
Las paisanas modestas usaban camisa blanca sujeta a la cintura, de escote amplio o sencillamente cuadrado, casi sin mangas. A la que, cada vez más, se agrega una falda de tela liviana, muselina u otra semejante, de color vivo (rojo, verde, amarillo) con uno o dos galones de color en su borde inferior, larga hasta la media pierna, ancha y ceñida en la cintura. Se le agrega un ponchito o una manta o rebozo grande, de grosor variable según la época del año; puede ser tanto de algodón con puntillas en verano como abrigada lana cruda, tejida en invierno. Y un sombrero, para la intemperie, de pajilla en estación estival y de fieltro el resto del año. Calzado: ninguno.
Las estancieras y mujeres algo acomodadas, usaban sobre la camisa una falda ancha, de tela de algodón o de lana, de color liso, larga hasta la media pierna, también y una chaqueta de corte muy simple. El cuello redondo, del tipo "bebé", ceñida en el busto y cintura, con una faldeta corta a la cadera. Las mangas anchas arriba en el brazo, de las llamadas jamonas, con el antebrazo muy ceñido, hasta el puño, ensanchado con o sin puntilla en su borde, que también llevaba, a veces, el cuello y aún la pechera, donde se abotonaba con pequeños botones, a menudo en pares, generalmente forrados. Rara vez esta chaqueta era del mismo color y material de la pollera. Por lo común era una tela de mejor calidad y de un tono más oscuro o vivo. Podía ser una pana o terciopelo de lana, en la estación fría y una muselina lisa o estampada en verano. Siempre la manta para salir y el sombrero, que después de 1830, es muchas veces una galera de felpa, de tipo inglés. de las llamadas de 'chimenea". Usaban zapatos de cuero liviano o de raso, de punta redondeada, casi sin tacos y de atar con cordones o cintas hasta la media pierna.
En cuanto a la moda masculina, se mantiene la herencia del dandismo de principio de siglo: cinturas ajustadas, colores brillantes, grandes colas en las chaquetas y los pantalones ceñidos.
No será hasta 1837 -año de la subida de la reina Victoria al trono- que la moda romántica se moderó y se volvió más gris y discreta, característica que se mantendría a lo largo de todo el periodo victoriano.
Cuando se dio comienzo a la escuela de niños esta no tenía establecimiento alguno por lo que se pagaba arriendo en viviendas residenciales de la época estas no daban gran espacio para la educación por lo que un señor llamado don segundo fonnegra, un ahombre amigo de la educación y muy rico dono el solar de su casa para construir la escuela que en la actualidad es el donde funciona el nuevo complejo educativo y por el mismo hecho de reconstrucción cambio de nombre José miguel de Restrepo y puerta la demolición de la vieja escuela de niños sucedió en el año 1994 y se inauguró
el nuevo establecimiento en el año 1999, claro está camino hacia la ciudadela la vida.
el nuevo establecimiento en el año 1999, claro está camino hacia la ciudadela la vida.
viernes, 29 de abril de 2011
PROYECTO DE AULA 2011
con la finalidad de conocer la historia de nuestro colegio institución educativa jose miguel de restrepo y puerta este año se quiere dar a conocer mediante el proyecto 190 años de odisea eductativa: hacia la vida pues como conocemos es lo mismo dar a conocer la historia de la educación en nuestro municipio que la historia de nuestra institución ademas de esto el proyecto para este año es inaugurar la nueva sede de la institución llamada la ciudadela la vida, este el proyecto mas nuevo de nuestro municipio por lo que nos debemos sentir orgullos y dignos de portar el escudo de nuestra institución en nuestros uniformes a través de la historia hemos pasado por muchas situaciones difíciles al igual que hemos tenido emociones.El proyecto de aula esta dividido en 5 etapas cada una de ellas comprende una época especifica pero la que nos toco a notros como grupo 11º3 es la primera etapa que va desde 1820 hasta 1850, siendo este el inicio de nuestra institución y en la época colonial.
BIOGRAFIA DE HOMERO
A continuación mencionaremos la biografía del autor de la odisea, quien es más importante poeta épico de la antigua Grecia, además de solo haber realizo el escrito u obra la odisea este realizo la Ilíada otro importante texto acerca de las aventuras griegas tanto la odisea como la Ilíada se consideran como textos de la realidad. Según la historia homero era una persona ciega y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento.
jueves, 10 de marzo de 2011
BIOGRAFIA DE DENIS GUEDJ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsuAmRS_0oJlyCZH0qqdl7ABaBHRD2t7z6iRn1mOha1yzIzV_x0a3VwI6QLNV6VaMFOjVbyCgQ0k1I57U00O-BhvDHEqwS2X8-FyrCn3ERxiMPWU4zVgJf4fTbAv8I1JTDiUrnTptUUw/s320/Guedj.gif)
este junto con claude chevalley, fundaron en la unviversidad en la que desarrollo su carrera profesional siendo docente un departamento de matemasticas.esta universidad fue fundada en 1969.
Sacado de:www.wikipedia.com
jueves, 3 de marzo de 2011
EL TEOREMA DEL LORO (INTRODUCCION)
Este es un libro muy interesante para la matematica pues no solo se trata de la matemática sino que se busca a traves de este usar una manera didactica de emprender un viaje literario tomando como base la matematica,haciendo nuevos aportes a la matematica dando la literatura por medio de la matematica.
Para mi concepto es una de las mejores novelas que he leido,esta tiene un humor unico aparte que enseña el otro lado de la matematica, su historia y como fue evolucionando a traves de los años.Cursos como estos (historia de la matematica),deberian darles a los estudiantes de matematica.
La historia gira alrededor de una colección de libros de matemáticas que llega a casa del señor Ruche, en Montmartre, junto con una carta misteriosa de un amigo al que hace mucho tiempo que no ve. Casi al mismo tiempo, Max, otro de los habitantes de la casa, encuentra un loro. Parecen dos hechos separados, pero poco a poco se irá descubriendo que están estrechamente conectados.
Sacado de:www.wikipedia.com
Sacado de:www.wikipedia.com
LA ODISEA (INTRODUCCION)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtOy8Y1DEZzDzV4fVZDqUoQb0ewkCWeaElbjm4OYU06fjvVFgtOys_81VyNCJUduCiCpEybqw8DGkCDrxEdyNdOtmAJ2EX5yAI53scqvYmNt9w5eUyxya_E8qdDuv6FL2a2DO7nQyf3_I/s320/LA+ODISEA+-+Homero+%255Baudiolibro%255D.jpg)
El nombre de la novela es en honor del personaje principal odiseo; este libro se compone de tres partes o elementos que son:
la telemaquia,el exilio de odiseo y la toma de itaca.
La telemaquia:
esta se narra desde la leyenda de la guerra de troya, la tardanza de odiseo por su cautiverio,la dificil situacion creada en itaca y los ivajes de telemaco en busca de la libertad para su padre.
El exilio de odiseo:
este se produce tras el cautiverio de odiseo quien fue cutivado por largo tiempo en la isla de calipso al penelope darse cuenta de lo sucedido como esposa de odiseo emprende una llamada pelea con calipso por medio de atenea quien protege a odiseo y su familia.
esta mujer penelope se mantiene fiel a odiseo aunque tiene varios pretendientes esperando a que penelope caiga ante sus encantos y se canse de esperar a odiseo. estos pretendientes son tan ambisiosos por penelope que hasta planean una emboscada para odiseo y su hijo telemaco para poderse quedar con su perseguida penelope.
La toma de itaca:
Alcinoo le da muchos presentes al caudillo, y lo manda en barco a su hogar. Al llegar, no reconoce su tierra, pero Atenea, disfrazada de pastor, le explica que está en casa, y que su casa está tomada por los pretendientes a su trono. Lo convierte en Mendigo para que nadie lo reconozca, y Odiseo comienza a planear como deshacerse de los indeseados huéspedes. Va a las porquerizas en busca de Eumeo, quien lo acoge y le da más información acerca de la situación en palacio. Odiseo le dice que es un cretense que peleó en Troya.
Mientras, en Lacedemonia, donde está Telemaco, Atenea se le aparece en sueños al joven, y le dice que debe regresar de inmediato a Itaca. También la diosa le advierte de la emboscada que le prepararon. Telemaco zarpa, y después de dejar a Pisistrato en su tierra, Pilos, llega sano y salvo a Itaca. Se dirige a la porqueriza por consejo de Atenea.
En la porqueriza, Odiseo se da a conocer ante su hijo. Le advierte que solo ellos pueden saber la verdad y hacen planes para derrotar a los pretendientes, quienes están atónitos de que su emboscada fallara.
Sacado de:www.wikipedia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)